sábado, 10 de noviembre de 2012

2.1. EL HOMBRE COMO SER SOCIAL, GENERADOR DE CULTURA.

COMPETENCIA DISCIPLINAR BÁSICA:  analiza los nuevos fenómenos culturales.
2.1. Grupos sociales.
El ser humano no puede existir solo, ya que necesita de otros para mantenerse cuerdo como ser creador de cultura y necesita sucesores para que esta exista como tal.  En el momento de conformar una sociedad en la que cada uno debe cumplir roles para ser funcional y que esta opere; esta aprehención y apropiación de rasgos sociales hace que se identifiquen con otros miembros de la misma sociedad, haciendo un grupo social, así se forma un sistema conjunto de individuos que comparten ciertos rasgos comunes que comparten en un aspecto dentro de su vida.

Un individuo puede pertenecer a mas de un grupo social ya que cada uno de nosotros nos mantenemos en contacto con una familia ( en la que se nos transmiten los principios para ser aceptados y nos identifiquemos en la sociedad que viviremos el inicio de nuestras vidas), en una escuela (donde comienza el contacto con los elementos de diversas familias quienes tienen diferentes maneras de pertenecer a esta sociedad, dependiendo de su trabajo y de las condiciones de vida que les ayude a sobrevivir), un trabajo, entre otros medios de interrelación social.


La manera en la que nos interrelacionamos es el reflejo del desarollo de convivencia social, ya que si eres un individuo intimamente religioso es evidente que te rodearas de los que consideras permitidos y aceptable para esa sociedad que te formó y evitarás lo que consideras contrario a ella, aunque no quiere decir de que estas excento de probarlo.

2.1.1. Antropologia rural.
Los diversos ambitos en los que se desemvuleven los elementos activos de una sociedad son el campo de estudio de la antropología, así que cada campo que forme parte de la vida del individuo es objeto de estudio e interés para esta ciencia;  para ello es necesario que se formen campos especificos de la materia de ahí provienen las ramas de antropología.

El caso de la antropología rural pertenece a la antropología social y se encarga de los aspectos referentes a la forma de vida desarrollada de acuerdo a las condiciones en el area rural de un determinado país, esta se carcteriza por desenvolverse en una area de población dispersa y cuyas actividades económicas son  de producción, en base a ello se conforma sus actividades y modos de pensar. Se caracterizan por llamarlos campesinos y dependiendo de sus ingresos económicos así como su manera de sobrevivencia social.

2.1.2.Antropología Urbana
La linea de desarrollo de la sociedad se encuentra encaminada al crecimiento poblacional, haciendo mas complejas las relaciones sociales, ya que se hacen mas diversas los rasgos socieles que conviven en un mismo lugar.  Estas relaciones se dan en el ambito urbano, en la ciudad, siendo una de sus características la densidad poblacional y que posee todas las actividades de servicio (transporte, gubernamentales, transporte, comercio), entre mejor las desempeñe, mejor sera su desarrollo y operación.

El ambito urbano es donde se manifiestan los mas diversos grupos sociales debido a que confluyen de diversos lugares siendo este un centro rector, ya que posee las actividades terciarias que se necesitan así como un amplio espectro laboral en el que se desempeñan así confluyen los elementos de diversas sociedades.



2.1.3. Antropología Industrial.
Es la rama de la antropología que se encarga de estudiar las relaciones que se desarrollan en las actividades industriales, desde el modo de vida hasta la manera en la que conviven dentro del medio laboral, las relaciones necesarias para entrar a su medio o simplemente para hallar un trabajo, el cubrirse en cuestion de desempeño laboral e incluso las que intervienen para establecerse de manera aceptable para su grupo social.

Varios son los autores que han estado escribiendo a cerca de este tema entre ellos se encuentra Raúl nieto, Ricardo Falomir



2.1.4. La Sociedad del Riesgo.

Características de la "Sociedad del Riesgo"

Definición: "Fase de desarrollo de la sociedad moderna donde los riesgos sociales, políticos, económicos e industriales tienden cada vez más a escapar a las instituciones de control y protección de la sociedad industrial".
Podemos distinguir ocho características destacadas:
  1. Los riesgos causan daños sistemáticos a menudo irreversibles.
  2. El reparto e incremento de los riesgos sigue un proceso de desigualdad social.
  3. Riesgo, negocio con doble causa; riesgo y oportunidades de mercado.
  4. Hay un vacío político e institucional. Los movimientos sociales son la nueva legitimación.
  5. Las fuentes que daban significado colectivo a los ciudadanos están en proceso de "desencantamiento".
  6. En las nuevas sociedades recae en el individuo un proceso de "individualización" a través de una desvinculación de las formas tradicionales de la sociedad industrial y una re-vinculación con otro tipo de modernización.
  7. Las fuentes colectivas que dan significado a la sociedad se agotan y el individuo, busca de forma independiente, una identidad en la nueva sociedad. "En situaciones de clase el ser determina la conciencia, mientras que en situaciones de riesgo es al revés, la conciencia determina el ser".
  8. Retorno de la incertidumbre; riesgo como reconocimiento de lo impredecible y de las amenazas de la sociedad industrial. En la sociedad reflexiva, la sociedad se convierte en un problema para sí misma. La sociedad reflexiva se convierte en un concepto post-industrial del cual no habían pensado los clásicos como Max Weber.
FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Ulrich_Beck

Esto nos ayuda a entender la base teorica de los fenómenos posmodernos que nos atañen en la actualidad un ejemplo de esto es lo que vivimos como una sociedad en transición, la continua manifestación en contra del orden hegemónico como sucede con la delicuencia de manera reiterativa a lo largo de la historia social de nuestro país.  Otra manifestación son los movimientos  organizados tanto de manera política como de orden social  ante cualquier circunstancia controversial ya sea con los derechos o con las situaciones laborales.

Para conocer las actividades a realizar consulta la webquest:

 http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tabbed_w5.php?id_actividad=30221&id_pagina=5























































































viernes, 4 de febrero de 2011

ENSAYO PARA GESTION DEL CONOCIMIENTO

NOMBRE: BELINDA AGUILAR GÓMEZ
NOMBRE DEL CURSO:LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LAS TIC
NOMBRE  DEL PROFESOR:
MTRO. OSVALDO TRJILLO IBARRA
TEMA:
Actividades del Bloque 2 Internet, email y Messenger
FECHA DE ENTREGA
BIBLIOGRAFIA:WIKIPEDIA, MONOGRAFIAS, ALEGSA.COM, MASTERMAGAZINE.INFO/ , INTERNETWORKS.COM


En el mundo actualmente comunicado e interrelacionado tiene como objetivo mantenerse informado y tener las menos dudas posibles para que se encuentren, para platicarse y nutrirse de manera rápida.  Cada uno de los temas se encuentran conectados debido a que unos son para albergar datos (temas, imágenes, productos, actividades) que dependiendo de los intereses del usuario son dispuestos y nombrados para evitar se confundan o repitan.  Debido al acceso y popularidad de este tipo de servicio y de este medio, se ha visto la necesidad de crear tanto programas como medios para satisfacer la demanda de comunicación y comercio como los dominios que son como la huella dactilar para cada documento que entra en contacto con la web puede haber parecidas pero no dos iguales.

Entre los que más se demanda es la calidad del servicio, su nitidez, velocidad y seguridad en todo sentido, desde evitar virus hasta de mantener segura la identidad y la información que se llega a publicar, ya que se encuentra al alcance de millones de ojos y manos.   Quizá todo lo bueno se encuentra el lado obscuro con estas herramientas puedes encontrar de todo y te pueden encontrar de todo, somos personas y cosas públicas, desde el momento que se hace uso de un medio de comunicación masivo, se vuelve de su dominios, se encuentra al alcance de todos, fotografías bochornosas, escenas ridículas, trofeos, cuerpos, ropas, comidas, deportes entre muchísimas cosas que hacen de ti un individuo, cosas que a veces piensas que no podrían encontrar pero si solo lo mandas a algún compañero o amigo, más de medio mundo podría tener acceso a ella si quisiera.  Paranoia? Si tal vez pero es un punto rojo, ya que es uno de los principales intereses de quienes hacemos uso de estos medios, la seguridad.   Pero gracias a ellos podemos encontrar infinidad de elementos para tareas y recursos personales gracias a un navegador que satisface los requerimientos anteriormente mencionados.

Debido al enorme número de información y de usuarios deben ser especificados y se deben manejar herramientas que individualicen cada una de las entradas y registros de datos como los dominios de internet (que es mucho mas específico) o los Uniform Resource Locator (que resulta ser corto pero menos específico) estos últimos nos agrupan servicios como parte de un parámetro de comunicación.
 Desntro de los servicios que nos proporcionan se encuentra el correo electrónico que hace que cada uno de los usuarios cuente con un espacio para realizar, acumular y recibir escritos y documentos de manera inmediata, segura e integra lo que en épocas anteriores no se tenia, ya que se perdia, traspapelaba e incluso era violada debido a que era realizada por humanos y tenía que ser trasladada por enormes distancias y a través de diferentes medios de comunicación ahora que se cuenta con este servicio también se ha adaptado para que anexo a ello se encuentren otras ventajas como la mensajería instantánea que brinda el servicio de entablar una conversación informal a través de distancias indescriptibles y con la ventaja de que parezca una conversación.

sábado, 4 de diciembre de 2010

REDES

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos INFORMÁTICOS conectados entre sí por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos para compartir información y recursos. Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información.(Wikipedia, la enciclopedia libre).

La definición más clara de una RED es la de un sistema de comunicaciones, ya que permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y perifericos.  Es decir es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar información.  Se entiende por RED al conjunto interconectado de ordenadores autómomos.